29er

Especificaciones tecnicas 
Peso del casco74kg (163lb)
Longitud4.45m (14.4ft)
Anchura1.77m (5ft 7in)
Tripulacion2 (un trapecio)
Mastil6.25m (20.5ft)
Genaker15.00 m2 (181.2sq.ft)
Vela mayor, foque12.5 m2 (142.0 sq.ft)

logo bez konturu2

29er Skiff:

El 29er tiene una proa estrecha y afilada y una popa ancha y plana, lo que facilita que entre en planeo incluso con viento medio.
La regla básica es que no hay que luchar con él 🙂 Hay que aprender a trimar el barco para siempre navegar plano. Solo entonces se puede navegar rápido y de forma afilada.

El timonel, al navegar contra el viento, pasa la escota principal al tripulante, quien mantiene el barco plano colgado en el trapecio. El timonel ajusta el génova y agarra la escota principal solo antes de viraje. A favor del viento, el timonel maneja la vela mayor, mientras que el tripulante se encarga del gran génaker. Todo sucede de manera muy dinámica, especialmente cuando el viento supera los 10 nudos.

¿Para quién es el skiff 29er?
Es ideal para cualquier regatista que termine su trayectoria en la clase Optimist o para aquellos que cambian de clase buscando velocidad, frescura, adrenalina y potencial de desarrollo olímpico. La edad recomendada para empezar a navegar el 29er es de 14 años.

Lo primero que hay que saber es que es una clase de dos personas, que requiere entrenar la coordinación y buena comunicación entre ambos navegantes. Esto debe tenerse en cuenta al formar la tripulación. La clase exige una alta condición física, especialmente coordinación, agilidad, flexibilidad, resistencia y fuerza. Los entrenamientos en el skiff, al igual que las regatas, son algo más cortos que en los barcos clásicos de tamaño similar. La experiencia táctica, estratégica y técnica adquirida en otras clases es esencial, ya que en el 29er todo ocurre más rápido y las decisiones deben tomarse con mayor intensidad. ¡La clase te recompensará con una velocidad, aceleración y diversión inigualables!

El 29er es relativamente flexible en cuanto al peso de la tripulación. Normalmente, es preferible que el tripulante sea más alto y pesado que el timonel. Esto ayuda a desplazar el centro de gravedad hacia adelante y hacia afuera. Puedes empezar a navegar con alrededor de 105 kg (14-15 años) y terminar con unos 130-135 kg (18 años). Por supuesto, también navegan tripulaciones que superan estos rangos de peso. Los regatistas más mayores, incluidos los seniors, también participan, ya que las regatas están abiertas a todas las edades. Según el análisis de los campeones mundiales, el peso medio óptimo para una tripulación de 29er es de unos 120-125 kg, con una constitución atlética y una estatura alta. Sin embargo, como en todas las clases, las tripulaciones más ligeras navegan más rápido con el viento y en vientos de hasta 10 nudos, mientras que las tripulaciones más pesadas tienen una ventaja en vientos fuertes.
Sin embargo, esto es solo una estadística, así que si te entusiasma y crees que puedes hacerlo, ¡te invitamos a probar los skiffs!

Durante el proceso de entrenamiento, nos enfocamos en desarrollar habilidades estratégicas, tácticas, técnicas, mentales y motrices para disfrutar de manera segura y efectiva de las regatas en el 29er.

La página web de la asociación internacional de la clase 29er: www.29er.org
Los precios de los barcos nuevos y de alquiler, velas y accesorios se pueden encontrar aquí: www.sailcenter.com/en/shop-by-boat/dinghies/29er

¡Únete a Golden Boats Academy y pruébalo!